Dragón de Aleta

Índice
¿De dónde procede el Dragón de Aleta?
El Dragón de aleta también llamado Dragón de agua es nativo de Nueva Guinea y Filipinas, del Sudeste asiático. Esta especie está protegida en su país natal por culpa de los cazadores furtivos y el gran negocio en el comercio ilegal de animales exóticos. Su hábitat en estas islas son zonas rocosas cerca de agua dulce todo y que la mayoría de tiempo se la pasa encima de árboles y plantas.

¿Cómo es el dragón de Aleta o también llamado Dragón de Agua?
Su cabeza es pequeña con el morro largo, su cuerpo es cilíndrico y su la cola muy comprimida, tiene apéndices en los dedos de los pies para ser un nadador más eficaz e incluso puede recorrer distancias pequeñas sobre el agua. Las formas singulares de las aletas de estos dragones así como su gran colorido brillante son una de las causas de atracción de los cazadores furtivos y también son toda una atracción para la vista en general. Su nombre mas científico Hydrosaurus significa Dragón de agua, esto le da todavía más reflejo a sus habilidades con el agua.
¿Qué come el dragón de Aleta?
Este Dragón se alimenta básicamente de todo tipo de comida como, insectos, gusanos, fruta, vegetales, gusano, una larga lista. Las proporciones dependerán si vive en cautividad o en su hábitat natural.
¿Reproducción del Dragón de Aleta?
Este Dragón es ovíparo, se reproduce una vez al año y pueden producir varias nidadas con un número de huevos que va de 2 a 8. Los huevos son enterrados en tierra durante dos meses para posteriormente nacer las crías.
¿Comportamiento del Dragón de Aleta?
Los Dragones de Aleta son excelentes nadadores y se pueden sumergir durante grandes periodos de tiempo. Si el Dragón de agua se siente amenazado, dará un salto desde allí donde esté hasta el agua y se podrá sumergir durante 25 minutos bajo el agua hasta que pase el peligro. Hacen servir sus aletas para demostrar a sus competidores y depredadores cual es su territorio.

¿Curiosidades del Dragón de Aleta?
